El Andinismo en la Educación Física: seguridad, enseñanza y formación docente
Las actividades de andinismo se han masificado y diversificado en los últimos años. Desde sus practicantes, equipamiento e instituciones que asumen la responsabilidad de difundir y acrecentar la actividad.Caminar en la montaña y trepar (escalar) no han sido suficientemente estudiadas en el marco de la Educación Física.
Es notoria la incorporación en la formación docente de varios países Eurpeos y Americanos de asignaturas con orientación en actividades de montaña. En la Región patagónica de Argentina la primera experiencia se dio por el Profesorado de Educación Física del CRUB-UNCo.
En un proyecto anterior indagamos acerca de las problemáticas de la enseñanza del andinismo, pudimos documentar la experiencia de formación del PEF-CRUB-UNCo. Hemos identificado contenidos propios del trekking y la escalada, establecimos vinculaciones que afirman que el andinismo tiene un lugar como práctica corporal en la Educación Física, en el ámbito de la educación formal (Curriculum de Río Negro) y en el ámbito no formal, (Turismo educativo, clubes de montaña, entre otros).
El presente proyecto profundizará en dos ejes fundamentales: Seguridad y Enseñanza. Buscará responder
interrogantes sobre:
Seguridad- ¿Qué factores de seguridad intervienen en el desarrollo de actividades de trekking y escalada? ¿Cómo se evalúa la seguridad del equipamiento? ¿Qué papel juega la seguridad en la selección de actividades y zonas/lugares de práctica?
Enseñanza- ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza para el trekking y la escalada? ¿Qué implica enseñar a caminar en la montaña? ¿Cómo nos apropiamos y propiciamos la apropiación de otros del conocimiento vivencial en actividades de montaña?
Objetivos
Objetivo General
- Describir, analizar criterios y sistemas de evaluación de condiciones de la seguridad en el diseño y puesta en práctica de actividades de escalada y trekking en el marco de la formación de formadores en Educación Física.
- Identificar y analizar estrategias de enseñanza y aprendizaje en actividades de trekking y escalada en la formación docente del Profesorado de Educación Física del CRUB.
Objetivos Específicos
- Identificar y analizar modelos y estrategias de evaluación de la seguridad en el desarrollo de actividades de trekking y escalada, propuestas y puestas en práctica por docentes de las cátedras del PEF-CRUB-UNCo, y por especialistas en la temática.
- Determinar aspectos a tener en cuenta en la evaluación y gestión del riesgo para el desarrollo de prácticas de escalada y trekking en un marco educativo-formativo-recreativo.
- Describir y analizar aspectos y fundamentos de los modos de enseñanza de actividades de trekking y escalada en la formación docente del Profesor de Educación Física del CRUB-UNCo.
- Identificar los aprendizajes producidos en el alumnado del PEF-CRUB-UNCo en relación a las prácticas de trekking y escalada en cuanto a dominio personal, experiencia vivencial, futuro rol docente e incorporación de pautas de seguridad.
- Visto: 1179